Comunicación y moda sostenible. Wearitslow Founder
Estamos de acuerdo en que la industria de la moda se ha convertido en un gigante que nos domina día a día: ¿sabríamos contar las veces que hemos entrado en una tienda de fast fashion los últimos meses? Probablemente hayamos perdido la cuenta. Comprar moda se ha convertido en parte de nuestro día a día, y la adquirimos muchas veces sin tener una necesidad, sin habernos preguntado dos veces si realmente necesitamos hacer esta compra. Compramos de forma impulsiva, solo porque “es barato”, “quizás cuando vuelva ya no esté”, o “porque está de moda”. La pregunta es, ¿por qué la moda no empieza en nosotras mismas? Son las prendas las que deberían seguir nuestra personalidad y nuestros valores, no al revés.
La revolución empieza en nuestros pequeños actos a la hora de comprar moda. ¿Qué factores ayudan a promover una revolución sostenible?
1. Reducción de agua y energía que se usa para producir y transportar las fibras usadas para producir prendas.
2. Asegurar que los trabajadores que han hecho nuestra ropa han sido pagados de forma correcta para poder vivir, no sobrevivir.
3. Asegurando las condiciones de trabajo y vida de los trabajadores.
4. Saber de qué materiales están hechas las prendas que compramos: valorar los materiales naturales en lugar de las fibras sintéticas con las que trabaja el fast fashion.
5. Empezar a valorar la historia que hay detrás de cada poducto y las personas que han formado parte de la creación de esa prenda, en lugar de seguir los cambios constantes de tendencia.

Portada » 5 cosas que deberías plantearte si quieres formar parte de la revolución de la moda
Suscríbete a la Newsletter y descárgate gratis nuestra guía de introducción a la moda sostenible:
¿Habéis escrito ya algo sobre los diferentes certificados de moda sostenible? GOTS, öko etc?
Gracias!
Hola Álvaro, muy pronto lo podréis ver, lo tenemos en marcha. Gracias por seguirnos, esperamos que te sea útil la información que compartimos. Un saludo!